Los baños, en general deben ofrecer ambientes agradables y confortables con una decoración adecuada, mobiliario óptimo para las necesidades de los usuarios y también deben ofrecer seguridad.
Las personas que gozan de libertad de movimientos, pudiendo acceder fácilmente a cualquier espacio, no tienen inconvenientes al momento de acudir al baño; no obstante, las personas de movilidad reducida deben contar con mayor facilidad y seguridad para utilizar los baños de manera conveniente.
Al momento de adecuar, decorar y acondicionar un baño, se debe tener en cuenta la posibilidad que vaya a ser utilizado por personas de movilidad reducida, por lo que se deben efectuar las adecuaciones correspondientes.
Cambiar bañera por plato de ducha en Badalona Barcelona Girona Sabadell Tarragona ¡Toda Cataluña!
Consejos para tener un baño para minusválido 100 % seguro
El suelo
Uno de los aspectos indispensables que debes tener en cuenta para adecuar un baño para minusválidos, es que el suelo o piso debe ser anti resbalante, pues de esta manera se minimizan las posibilidades de sufrir caídas.
Es importante tener la certeza de seleccionar un buen material antideslizante, por lo que se deben analizar con cuidado en la amplia oferta existente en el mercado.
Las puertas
En cuanto a las puertas, lo más adecuado es que sean de corredera, o que se pueda abrir hacia afuera; de este modo, en caso de algún percance, se puede acudir fácilmente para auxiliar a la persona accidentada.
Es importante colocar algunas barras de apoyo o sujeción, que además sean anti resbalantes; si se considera necesario, se deberá efectuar algún tipo de reforzamiento de las paredes para hacerlas más seguras, resistentes y para que no sufran algún daño.
Inodoro
La colocación del inodoro debe ser a unos 50 centímetros, desde el nivel del suelo; de esta manera, las personas minusválidas, podrán hacer uso del mismo sin inconvenientes.
Todas las piezas sanitarias deben estar ancladas a las paredes.
Grifería
En cuanto a la grifería, de preferencia deben ser equipos que se activen mediante presión o palancas.
Es importante, en la medida de lo posible, evitar la grifería clásica, con llaves que se activan girando la muñeca.
Lavamanos
Los lavamanos para uso de minusválidos, deben carecer de pedestal o algún tipo de armario o mobiliario en la parte inferior, que dificulte la aproximación completa de la silla al mismo.
Tanto el lavabo como cualquier otro accesorio, deben ser colocados a una altura adecuada para facilitar su alcance y uso.
No deben estar a más de 120 centímetros desde el suelo, lavabos, toalleros, jaboneras, espejo, armario y cualquier otro tipo de mobiliario.
Plato de ducha
La zona donde esté colocado el plato de ducha, debe ser completamente antideslizante para evitar caídas y que el minusválido pueda ducharse con facilidad y seguridad.
Las puertas y paredes cercanas al área del plato de ducha, deben contar con alguna barra de apoyo adicional.

Diseñar baños para minusválidos
Cuando se requiere realizar diseños de baños para minusválidos es necesario considerar algunos aspectos y parámetros esenciales para lograr la funcionalidad, accesibilidad y buen funcionamiento de este tipo de baños.
En los últimos tiempos, se han establecido normativas, que permiten la inclusión de las personas minusválidas para que gocen de las mismas oportunidades e inclusión en la sociedad donde se desenvuelven.
Para realizar el diseño de un baño para minusválidos, se deben tomar en cuenta:
- Las medidas mínimas
- Los aspectos necesarios
- Las características técnicas
Medidas de un baño para minusválidos
Las medidas mínimas de los baños para minusválidos, dependen mucho del radio del giro de una silla, que generalmente es de 1,50 metros.
De acuerdo al país, existen diversos tipos de sillas de ruedas, según la marca y las necesidades del usuario.
Algunos países tienen establecidas las medidas mínimas para los baños de minusválidos como:
- Chile: 1,60 metros x 2,40 metros
- México: 1,70 metros x 1,70 metros
- España: 1,80 metros x 1,90 metros
Barras para baños de minusválidos
Las barras son elementos indispensables en los baños para minusválidos, generalmente están fabricadas en acero inoxidable y son ubicadas mayormente alrededor de los inodoros.
Pueden ser de tipo fijas o abatibles dependiendo que las características de los espacios de transferencia, sean laterales o bilaterales.
Normativa española para baños de minusválidos
- Tener itinerario accesible
- Espacio de giro para la silla de 1,50 metros de diámetro, sin obstáculos
- Puertas abatibles hacia afuera o correderas
- Con barras de apoyo, mecanismos y accesorios diferenciados, en cuanto a su color con el entorno.
